Generalidades de la Psicología del Desarrollo

UNIDAD 1

INTRODUCCIÓN 

La Psicología del Desarrollo tiene como objeto el estudio científico de los cambios y la estabilidad de la persona a lo largo de todo el ciclo vital, desde la fecundación hasta la muerte. Explora cómo y por qué las personas cambian con la edad y cómo y por qué no cambian y continúan siendo las mismas (Papalia, Olds y Feldman 2001). Inicialmente, estudió los cambios evolutivos en el desarrollo infantil y adolescente de la especie humana y es en la década de 1960, cuando esta disciplina empieza a tener en cuenta otros momentos del desarrollo vital, ampliando su rango de estudio a etapas posteriores que incluyen los cambios que experimentan las personas hasta el momento de su muerte (Palacios,2000).


PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA:

https://drive.google.com/file/d/14yDx0REmGfbNfuQGn97S9e04Unq2xjSW/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1x2bOzvVreCwzFIQWMc0DQyBm55TfTeXw/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1qyCny99h1n0Fx5GjB-JA_neY8hYEY0Sv/view?usp=sharing


MATERIA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
TEMA.1 CONCEPTO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

Teorías en Psicología del Desarrollo:

Al igual que ocurre con el resto de ramas de la Psicología, dentro de la Psicología del Desarrollo se pueden encontrar varias formas de abordar su estudio.
En este sentido, Hoffman y colaboradores (1995) distinguen las siguientes teorías del desarrollo:




Teorías biológicas. Dentro de la controversia herencia-medio, este tipo de teorías dan claramente más importancia a la herencia como responsable de los cambios que se experimentan en las distintas etapas del desarrollo. Estas teorías contemplan la conducta humana desde una perspectiva evolucionista a partir de los estudios de Charles Darwin. Dentro de las teorías biológicas se distinguen dos tipos:
– Teorías de la maduración. Consideran que el desarrollo está dirigido desde el propio individuo, desde su propio proceso de maduración, de tal manera que el individuo va a desarrollar sus capacidades según el momento del desarrollo en el que se encuentre. El psicólogo más destacado dentro de estas teorías fue el norteamericano Arnold Gessel, el cual afirmaba que la capacidad para aprender nuevas habilidades no aparecía antes de que su proceso madurativo lo permitiera (Gessel, Ilg y Ames, 1940). En la actualidad, estas teorías reciben como crítica no dar la suficiente importancia al ambiente y al aprendizaje.
– Teorías etológicas. Trasladan las teorías evolucionistas de distintas especies animales al estudio del desarrollo y de la conducta humana. Los pioneros de estas teorías fueron los etólogos Konrad Lorenz y Niko Tinbergen, que al igual que otros investigadores, defendían que los cambios en las conductas de los individuos en las distintas etapas del desarrollo van dirigidos en todo momento a su propia supervivencia y a la de su familia. Uno de los autores más representativos de este enfoque es Bolwby, quien ha demostrado como a partir de conductas y respuestas innatas, los bebés crean vínculos emocionales (conductas de apego) con las personas con las que interactúan. Estos vínculos de carácter universal poseen un importante valor adaptativo (Bowlby, 1976).
Teorías Psicodinámicas. Estas teorías surgen de las reflexiones del psicoanalista vienés Sigmud Freud sobre la motivación humana y su estrecha vinculación con el desarrollo sexual. Interpretan el desarrollo humano teniendo en cuenta en todo momento las demandas sociales que nos rodean, enfrentadas con los instintos humanos más básicos. De esta forma, tratan de explicar los distintos cambios en la conducta a lo largo del desarrollo, observando las primeras experiencias sexuales y emocionales del individuo:


Sigmund Freud fue un médico neurólogo 
austriaco de origen judío.



– Teoría psicosexual de Freud. Para el psicoanalista Sigmund Freud, la conducta humana, desde la más temprana infancia, está motivada por la búsqueda del placer, impulsada por la fuerza vital a la que denomina libido, y la cual se encuentra en continuo conflicto con las demandas sociales (Freud, 1955). La teoría psicosexual distingue varias etapas en el desarrollo, teniendo en cuenta el desarrollo psicológico del individuo y las soluciones a los conflictos que caracterizan cada momento de su vida.
– Teoría psicosocial de Erikson. Describe el desarrollo emocional del individuo partiendo de la teoría psicoanalítica de Freud. Al igual que la anterior teoría, interpreta que la personalidad se desarrolla a través de la resolución progresiva de los conflictos entre las necesidades individuales y las demandas sociales. Erikson distingue ocho etapas psicosociales del desarrollo con sus respectivos conflictos, y describe las consecuencias de la resolución y no resolución de éstos (Erickson, 1982).
– Teorías del aprendizaje. Estas teorías dan la mayor importancia al medio en la controversia entre lo heredado y lo adquirido. Mientras las anteriores teorías se basaban principalmente en la importancia de la propia persona en su desarrollo, en este caso se acentúa el papel que juega en el desarrollo el ambiente, es decir, todo lo externo que rodea al individuo:
– Teorías del condicionamiento. El condicionamiento clásico y el condicionamiento operante explican en estas teorías los cambios que se producen durante el desarrollo, y suponen que el entorno controla la conducta. Los psicólogos conductistas John B. Watson y B. F. Skinner son sus principales representantes, basándose en los trabajos del fisiólogo ruso Ivan Pavlov.


Psicología del Desarrollo Humano (Clase desarrollada en Classroom)


Introducción y aproximación histórica

Teoría del Aprendizaje Social de Bandura. Considera que el aprendizaje se produce fundamentalmente por imitación, pero admite que existen mecanismos cognitivos implicados en la transmisión de información e interpretación de situaciones, y por tanto un control cognitivo de la conducta (Bandura y Walters, 1974).
Teorías cognitivas. Estas teorías se centran fundamentalmente en el funcionamiento y el desarrollo de la mente, y explican los distintos aspectos del desarrollo en términos cognitivos:


Jean William Fritz Piaget fue reconocido por sus 
aportes al estudio de la infancia



– Teoría Constructivista de Piaget. Esta teoría divide el desarrollo del niño en etapas o estadios en los que éste va construyendo de forma activa su conocimiento y adaptándose al medio a través de la asimilación (incorporación del medio al organismo) y la acomodación (modificación del organismo por el medio).
Piaget destaca la importancia de la creación de conductas y conocimientos no presentes en el sujeto en determinados momentos del desarrollo, en captar el sentido de la experiencia con objetos, en la resolución de problemas y en la influencia del medio social. Así mismo afirma que todo cambio evolutivo puede explicarse por factores externos o internos al organismo, pero presta mayor atención a los internos. Para explicar el desarrollo, Piaget se basa en presupuestos biológicos, observando una continuidad entre los procesos biológicos de adaptación al medio y el desarrollo propiamente psicológico (ver por ejemplo Piaget, 1965).
– Teorías de cognición social. Incluyen las propuestas de Piaget respecto al importante papel de la persona en su propio desarrollo, y la importancia de la cognición en el desarrollo social y de la personalidad. Se centran en la comprensión de los pensamientos, las emociones y el comportamiento, tanto ajenos como propios. Dentro de estas teorías destacan la teoría de Selman de las relaciones entre compañeros (Yeates y Selman, 1989) y la teoría del desarrollo moral de Kohlberg (Kohlberg, 1969).
– Teorías de procesamiento de la información. Basándose en la forma en la que procesan la información los ordenadores, estas teorías afirman que el ser humano maneja igualmente información en forma de símbolos que codifica, combina, almacena y devuelve al medio decodificados. Para los seguidores de estas teorías, el pensamiento y la conducta se construyen sobre una serie de procesos separados que manipulan y transforman representaciones codificadas (Kuhn, 1998).
Teorías culturales contextuales. Estas teorías tienen en cuenta la influencia del momento histórico y cultural sobre los cambios en el desarrollo de los individuos de una sociedad, al limitar y orientar en muchos casos su conducta y sus estrategias de adaptación:


Esta teoría pone el énfasis en la actividad y la 
interacción social como mediadores del desarrollo


– Teoría socio-histórica de Vygotsky. Esta teoría pone el énfasis en la actividad y la interacción social como mediadores del desarrollo, y comprende el desarrollo cognitivo como un proceso de adquisición de la cultura (Cole, 1985; citado en Hoffman y colaboradores, 1995). Según el propio Vygotsky, el desarrollo humano no puede ser comprendido sin considerar la forma en que los cambios históricos y sociales afectan al  comportamiento (Vygotsky, 1978).
– Teoría ecológica de Bronfenbrenner. La teoría ecológica se centra en el estudio de los niños en sus ambientes naturales (la escuela, el barrio, la casa donde viven, etc.), argumentando que los estudios de laboratorio no contemplan la situación real en la que se desarrollan sus conductas. Bronfenbrenner divide el ambiente que rodea al niño en diferentes sistemas (desde el más próximo al más remoto), e incluye en cada uno tanto el espacio físico como las personas que se encuentran en él, las cuales van a determinar las relaciones y los comportamientos (Bronfenbrenner, 1979).
– Teorías humanistas. Estas teorías, desarrolladas entre 1950-1960 por Maslow y Rogers entre otros autores, abogan por la capacidad de la persona para dirigir su propia vida, enfatizando el papel de factores internos de la personalidad como son los sentimientos, los valores y las metas. Pretenden propiciar un desarrollo positivo y que cada persona conozca el significado de su existencia:
– Teoría de la autorrealización de Maslow. Desde esta teoría existe una jerarquía de necesidades que motivan el comportamiento humano. Una vez satisfechas las necesidades básicas, la persona ha de esforzarse por alcanzar las superiores, hasta llegar a la autorrealización. Sin embargo, nadie alcanza la autorrealización plena ya que la persona sana se encuentra en constante crecimiento (Maslow, 1976).


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Métodos y campos de la Psicología del Desarrollo

Fases del desarrollo humano